01 Trébole 02 Canción de juventud 03 Canción de San Roque 04 Clavellina hermosa 05 Don Quijote 06 La hormiguita 07 La luna se ha vuelto loca 08 La niña buena
09 La reunión
10 Mi señora Dulcinea 11 Nubes de colores 12 Paraba papá
02 Borracho 03 Los dos 04 Tengo 17 años 05 Teren ten ten 06 Amor en el aire 07 El sombrero viejecito 09 Fue en un cartel de publicidad 10 Contenta 11 Creo en tí
MUNDO JUVENIL Revista de los amigos de Marisol Fue una de las publicaciones más populares de principios de los años 60. Era la revista que todas y todos los "fans" de Marisol. Dentro de sus apartados destacar la historieta protagonizada por la niña prodigio, otra de las secciones más populares fue el "Club amigos de Marisol" donde aparecian las fotografías de algunos de sus miembros y los distintos grupos que entorno a la estrella se iban formando en las distintas provincias españolas. "Eloy, Chico de hoy" dibujado por Iñigo fue el personaje que cerraba cada ejemplar. Tambíen era habitual encontrar un buen número de fotografías de Marisol, y las historietas que se desarrollaban en un colegio de señoritas "Landers School". Había algo de moda, noticias de la Estrella, chistes y las famosas cartas que Marisol escribia a sus incondicionados.
Revista de los amigos de Marisol Año de Publicación: 1962, 1963 Editorial: Bruguera Formato: 30 x 21 Precio: 4 y 5 pesetas
Director: FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ Argumento: LUIS GARCÍA BERLANGA. Guión: PEDRO BELTRÁN y MANUEL RUÍZ CASTILLO. Producción ejecutiva: JOSÉ LÓPEZ MORENO y FRANCISCO MOLERO. Música original: CRISTÓBAL HALFFTER (con canciones de ROBERTO CANTORAL, JUANITO SÁNCHEZ, JACINTO GUERRERO y JOSÉ SERRANO). Fotografía (blanco y negro): JOSÉ f. AGUAYO. Montaje ROSA SALGADO.
Decorados: SIGFRIDO BURMANN.
Ízaro Films/ Impala (España), Blanco y Negro, 1964. 98 minutos.
Comedia dramática.
Ficha artística de El extraño viaje
CARLOS LARRAÑAGA. RAFAELA APARICIO. TOTA ALBA. JESÚS FRANCO. LINA CANALEJAS. LUÍS MARÍN. SARA LEZANA. MARÍA LUISA PONTE.
En un pequeño pueblo cerca de la capital vive una familia compuesta por tres miembros: la dominante y seria Ignacia y sus dos hermanos tímidos y retraídos llamados Paquita y Venancio. La vida monótona de la localidad sólo es quebrada los sábados, cuando un conjunto musical de Madrid viene a amenizar con sus canciones el fin de semana.
"El extraño viaje" está inspirado en unos hechos reales que tuvieron lugar en la España profunda, dentro de las llamadas "crónicas negras" de esa época, un asesinato múltiple que tuvo lugar en la localidad de Mazarrón. En principio la película debía llevar el título de "El crimen de Mazarrón", pero por problemas con la censura fue estrenada con otro nombre.
La revista de humor y con historietas "Can-can", editada por Brugera, apareció en el año 1958. las pin-ups de sus portadas estaban dibujadas por Bosch Penalva y en las contraportadas se mostraban fotografías coloreadas de actrices de la época. Los primeros números eran caricaturas y chistes. Can Can fue la respuesta de Bruguera a los disidentes de Tio Vivo y en ella se mostraban chicas modernas con un toque ligeramente erótico en la medida de lo permitido en la España de los 50. La “revista de las burbujas” se mantuvo gracias a los grandes dibujantes de la casa en principio y, paradójicamente, más tarde se unieron a ella los artífices de Tio Vivo, que, salvo Eugenio Giner, regresaron a Bruguera.
En la primera etapa (1958-63) se editaron unas 115 entregas y medía 26 x 18 cm. En la segunda se editaron 191 entregas y las medidas eran de 30 x 21 cm.